sábado, 30 de octubre de 2010
Mi espacio
miércoles, 27 de octubre de 2010
Estrenos 28 de Octubre
No se lo digas a nadie

No se lo digas a nadie / No le dis a personne
lunes, 25 de octubre de 2010
Teatro: La vida es sueño

Atracción peligrosa

Atracción peligrosa (The Town)
Director: Ben Affleck
Estados Unidos 2010
Crítica: Si bien yo no vi "desapareció una noche", la otra película que Ben Affleck había realizado como director, creo que al ver esta película, me quedé impactado con su labor detrás de las cámaras y dentro de las mismas como actor. No sé, la verdad que no sabría decir, si es mejor director o actor. Como actor he llegado a reconocer pocas películas como Hollywoodland, para muchos una huevada potente, y otras como Diario de un ejecutivo agresivo. Aquí como actor se desempeña bien, por lo menos yo, me creo el personaje de roba bancos y enamorado de su víctima.
Hablando de personajes y actuaciones, junto a él trabaja Jeremy Renner, que sigue en la misma línea que en Vivír al límite. Una actuación seria y deslumbrante para quién fue el ganador de el Oscar como mejor película junto a la Bigelow. Luego aparecen ciertos bombones como Rebeca Hall y Black Lively, en actuaciones muy convincentes.
Si hablamos de película, hay que decir, que nos lleva a un gran mundo, a un barrio, no a cualquier barrio, a un lugar poderoso donde allí se centran estos cuatro ladrones de bancos experimentados. Allí Ben y su pandilla caerán en uno de los grandes bancos de Boston, y ahí será donde, él, el lider de la banda conocerá a Rebecca y ahí emprenderan un gran amor que por mas que en el final parece cerrado, continuará abierto.
El contenido de la película es muy bueno, logra meternos durante toda la duración de la película en una sala aguardando lo que pase en la película. Lo grande de Affleck, es que logra combinar el barrio y la delincuencia con el amor, por qué nos demuestra que todos tenemos sentimientos. Nos hace envolver en su barrio, por que esto no es cualquier cosa, es Charlestown, y ahí es donde se emprende esto, donde Doug MacRay nace y según él, algun día abandonará, pero ese día nunca llegará para él, aunque el final nos muestre otra cosa, y más allá de todo, él será de la pandilla, de Charlestown, de Boston y del barrio.
--------------------
Por el honor, y el barrio, Ben Affleck nos arrodillamos ante vos. (Mas adelante hablaré de Ben Affleck, sus películas y por supuesto... de The Town)
miércoles, 20 de octubre de 2010
Estrenos 21 de Octubre
Doug MacRay es un criminal no arrepentido, el líder de facto de un grupo de ladrones de bancos despiadados que orgullecen robar lo que quieren y salir sin que sean cachados. Sin ningún accesorio real, Doug nunca tiene que temer de perder a nadie cerca de él. Pero, todo eso cambió en el último trabajo del grupo, cuando tomaron brevemente a un rehén - un gerente del banco, Claire Keesey. La dejaron ir sin peligro, pero un tiempo después ella conoce a un hombre modesto y encantador llamado Doug…sin darse cuenta de que él es el mismo hombre que sólo días antes la había aterrorizado. La atracción instantánea entre ellos se convierte gradualmente en un romance apasionado que amenaza llevar a los dos en un peligroso y potencialmente mortal recorrido.
------------------
Lengua materna
Una mujer se entera de que su hija, que ronda los 40 es gay. La madre intenta comprender las reglas de un mundo que no conoce, en tanto la hija, que está atravesando una tormenta emocional, ve el interés de su madre como una intromisión. Los roles se invierten y es la hija quien debe aceptar a la madre que tiene.
------------------
Red social
La cinta relata los origenes de Facebook desde que el joven Mark Zuckerberg la creara en febrero de 2004 como un proyecto estudiantil para la Universidad de Harvard hasta nuestros días, cuando se ha convertido en un influyente gigante que cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.
------------------
Mi vecino es un espía
Bob Ho es un súper espía agente secreto de la CIA que decide abandonar su carrera de espionaje para echar raíces en unión con su vecina y novia, Gillian. Pero Bob tiene todavía pendiente una misión que concluir antes de que Gillian acepte casarse con él: tiene que ganarse el apoyo de sus tres hijos testarudos. Cuando Gillian se ve obligada a viajar inesperadamente Bob ofrece cuidar de ellos para tratar de ganarse el cariño de estos odiosos diablillos. Pero cuando los niños descargan por error una fórmula secreta de su computador, el archirival de Bob, un terrorista ruso toma el primer paso para atacar y Bob tendrá que hacer malabarismos para ocuparse del papel de espía y a la vez de futuro padrastro en lo que resultará ser la misión más difícil de su carrera.
Otros estrenos
-Amor de Familia
-Franzie
-Pax americana y la conquista militar del espacio
Resident Evil 4

Resident Evil 4: La resurrección
(Estados Unidos 2010 - Paul Anderson)
Crítica: Si empezamos a hablar de lo que es un pobre guión, no me queda otra que decir, que Resident Evil es lo peor que ví en mi vida. Ahora, si de diversión dentro de una sala podemos hablar, hay que decir, que Resident Evil safa algunas pocas veces por eso. Y quizás también nos entretengan algunos chistes de este film, pedorrísimo y malísimo.
Resident Evil, por lo principal, no es una película. Es un juego, aburrido, o que en realidad en esta etapa de la vida, ya aburrió. Por que, si hubo primera película, una cuarta ya es demasiado. O, hasta digamos exagerado. Y el hecho de escuchar y leer gente que dice "espero la quinta ansiosamente", no las entiendo. Recién terminan de ver la cuatro y ya estan esperando por la próxima. O sea, la primera estaba bien, genial, era divertida, pero ya esta no va, ya paso de moda, hay cosas nuevas en la vida
¿Que influye el 3D en la película?, yo creo que nada. Ya que por el pésimo guión, las horrendas actuaciones (mamita querida) y ciertos planos ridículos con momentos de tensión tarados, ¿que puede influir un anteojito de porquería?.
En fin, si usted vió la primera, haga de cuenta, que Resident Evil murió ahí, y ni se atreva a mirar las siguientes tres, por que por mas que las mire, va a seguir sintiendo de que todo termino en aquella primera vez.
Porcentaje: 40%
Gigante

GIGANTE
(Uruguay 2009 - Adrián Biniez)
Crítica: Gigante es una película grandísima a nivel sentimental de personas pequeñas en el mundo. Con la increíble actuación de su protagonista Horacio Camandule, que interpreta a Jara, llegamos a la conclusión de que estamos ante una película, coproducción argentina-uruguaya potente en ciertos aspectos que otros films no nos muestran.
La historia es sencilla de contar: Jara es un tipo laburador, encargado de vigilar un supermercado por intermedio de cámaras. De esos tipos que duermen todo el día, para laburar bien de noche. Este hombre tiene algo que jamás ha perdido en parte: su infancia. Con escenas donde el director muestra como el personaje se va adaptando al espectador, ya jugando a la play, tirando chistes y algunos comentarios extras. Para muchos, Jara, se transformará en un heroe, para otros será un Batman.
La película interpone métodos de la música pesada, y la hace crecer. Le hace saber al espectador que tan importante es la música en el mundo del cine, y más que nada el metal y para otros el rock en sí. Escenas muy creíbles y demás, la película nunca se torna en momentos donde el director tenga que intervenir en escenas forzadas.
En fin, Gigante es una película para enamorarse de la misma, para disfrutar su gran relato. su maravillosa paz en el protagonista y las escenas y el cambio de climas que se vive en el mismo: que te odio, te amo, te odio. Pablo Biniez asusta a varios directores internacionales con su método increíble de cambiar de una escena a la otra la emoción del espectador que va celebremente a ver una hermosa película.
Porcentaje: 75%
sábado, 16 de octubre de 2010
Algo mas: algunas películas
viernes, 15 de octubre de 2010
Estrenos Usa 15/10
miércoles, 13 de octubre de 2010
Estrenos 14 de Octubre
lunes, 11 de octubre de 2010
Sin Retorno

Combinando el tono seco de los films norteamericanos de la década del ’70 y la estructura de las obras corales de los mexicanos Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga, la propuesta nos presenta en paralelo tres historias entrelazadas por un par de accidentes automovilísticos, un recurso a esta altura explotado en exceso pero que sigue vigente a nivel internacional. Federico Samaniego (Leonardo Sbaraglia) es un ventrílocuo que una noche arrolla sin querer la bicicleta de Pablo Marchetti (Agustín Vásquez), quien poco después es atropellado por el estudiante de arquitectura Matías Fustiniano (Martín Slipak).
El joven llama a una ambulancia y esquiva lo ocurrido denunciando el robo del auto y abandonando el vehículo de inmediato. Lamentablemente Pablo fallece debido a las múltiples heridas sufridas y su padre Víctor (Federico Luppi) inicia una furiosa campaña en los medios de comunicación en pos de hallar al culpable: así Federico se transforma de la noche a la mañana en el “perejil” de turno y es condenado sin el más mínimo resquemor por el sistema judicial. Sin Retorno adopta un pulso de thriller con ribetes trágicos para colocar en primer plano el ideario y los comportamientos de cada uno de estos individuos.
Que nadie se extrañe si el acento está puesto en la familia de clase media- alta de Matías: todos los miembros del clan vienen a representar esa clásica predilección burguesa por la evasión; desde su madre Laura (Ana Celentano), pasando por su hermana Luciana (Rocío Muñoz), hasta su padre Ricardo (Luis Machín). Cuando el victimario se quiebre y les confiese lo sucedido a sus progenitores, éstos rápidamente consultarán a un abogado, destruirán las pruebas incriminatorias y asistirán impasibles al linchamiento público de Federico. La sed de sangre de Víctor es el otro condimento determinante en la ensalada.
Hay que señalar que el mayor mérito de Cohan pasa por la meticulosa dirección de actores en función de un equilibrio interpretativo de características excepcionales (recordemos las diferencias de edad dentro del elenco, las singularidades requeridas según el personaje y las numerosas escenas basadas en situaciones muy difíciles de transmitir con convicción). Quizás Sin Retorno no ofrece grandes novedades en cuanto al “desarrollo en mosaico” aunque para los estándares argentinos está más que bien: al igualar inquietudes existenciales y estímulos melodramáticos, se impone como un crudo retrato de la injusticia. Por Emiliano Fernandez
Enterrado

Enterrado
(Rodrigo Cortés - España 2009)
Puntaje: 8 (ocho)
Crítica: My name is Paul Conroy, es lo que se escucha en los primeros minutos de la película. Esa frase es oportunista, ingenia y poderosa en el espectador. Pantalla en negro, ruido de madera y una tos del personaje de Ryan Reynolds es el inicio de esta aventura hacia la busqueda de seguir viviendo. Y aquí comienzan varias cosas positivas que contar:
A) La película no es estúpida. Aquellos que manifiestan decir "Yo no veo una película con un loco metido los noventa minutos en un cajón, ¿Para qué?, quiero ver algo interesante, donde se muestren mundos diferentes". Bueno, en esta hay mundos diferentes: Lo que pasa dentro del cajón, lo que vive el secuestrador, la familia de Paul y los rescatistas mismos. Además, el film logra tener una trama, una historia bien contada.
B) El suspenso que se vive, se torna en ochenta minutos de los noventa de la película. Quizás, como dijeron otros por ahí, sea una de las películas comerciales con más suspenso que se haya estrenado aquí en Argentina este año.
C) Como ya hablamos del suspenso, la película también, tiene diversos sentimientos: A veces sentimos pena, otras veces sentimos miedo. Hay escenas cómicas (La de Mundo Marino), escenas de desesperación y nerviosismo, etc.
D) La actuación de Ryan es brillante. O en realidad, yo no sé si es facil hacer de un tipo en un ataúd. Lo que sí esta bien es su credibilidad en el film. Además, también cabe alagar los planos y efectos que toman los fotografos.
Y bien, esto es quizás, lo que es la película. Lo que hay que dejar en claro, es que, la película no es excelente. En realidad no lo puede ser. Es una película que volvería a ver varias veces mas sin dudas. Lo que si no me bancaría devuelta, sería escuchar la música de los títulos finales, una verguenza para lo que es la película y para lo que vivieron los espectadores mismos.
-¿Que dijeron los críticos?
Enterrado es una de las mejores películas de suspenso que pasaron por el cine en este 2010 y demuestra claramente lo que se puede hacer en el género cuando detrás de cámara hay gente creativa de verdad.Acá presentaron una historia totalmente atrapante con un tipo enterrado vivo durante los 95 minutos que dura el film.
No hay trampas. Ni escenas de flashbacks ni momentos protagonizados por otros personajes que aparten al espectador o le den descanso de la pesadilla que vive el personaje principal.Ryan Reynolds está solo todo el tiempo en la pantalla y la historia siempre se narra desde su perspectiva.El trabajo que hizo el guionista Chris Sparling es brillante. Se necesitan nervios de acero para sentarse a escribir algo así y lograr que el cuento nunca decaiga.
En este caso es como que se alinearon todos los planetas para que todo saliera bien, ya que labor del director y de Reynolds no es para nada menor.
Enterrado es una experiencia interesante para disfrutar en el cine.Salvo que te encierres en una baulera con un televisor las emociones que experimenta el protagonista las vas a vivir con mucha más intensidad en una sala de cine.
Es algo similar a lo que pasaba con REC, si la primera vez no la descubrís en el cine no es lo mismo.
Lo interesante de este estreno es que el guión está tan bien construido y Ryan Reynolds lleva tan bien la película que el cuento brinda distintas emociones.Si alguien dudaba de la capacidad para actuar de este tipo después de ver este film va a cambiar de opinión porque acá brindó el mejor trabajo de su filmografía.
La trama es tan intensa que el único personaje que vemos en cámara atravieza por todo tipo de emociones durante el conflicto y un actor mediocre no hubiera podido sostener cinco minutos este relato. Hay momentos de pánico, otro más emotivo e inclusive logran que te rías con algunas cosas increíbles que le pasan a Reynolds cuando intenta comunicarse con el celular que tiene.
Me encantó esta película y me hizo recordar a la experiencia de ver El juego del miedo por primera vez que lograba que te olvidaras de todo y sólo te concentraras en lo que estabas viendo en la pantalla.Algo que pocos estrenos de este género, especialmente lo del cine norteamericano, logran últimamente. Esta es una de las buenas.Una gran propuesta de suspenso que para mi se va a destacar entre los mejores estrenos de este año.
sábado, 9 de octubre de 2010
Partir
(Francia 2009)
Puntaje: 5 (cinco)
Porcentaje: 65%
Partir es una película sin título. O sea, no hay manera de calificar a esta película por su historia. No es muy difícil contarla: Suzanne tiene una vida normal, con un marido adinerado metido en la política. Conocera en una obra de construcción a Ivan. Y a medida que pasará el tiempo se enamoraran. El hecho de una fractura del obrero puede ser el desencadenamiento para una nueva relación, o mejor dicho, es una oportunidad para que ella deje al rompebolas del marido.
La película en los primeros veinte minutos promete, pero a la medida que va pasando el tiempo, uno se da cuenta de que esta ante otro de esos melodramas para ver y olvidar. Las actuaciones forzadas, los planos y las escenas erróneas dejan en claro lo que ha hecho su directora Catherine Corsini.
Pero bien, volvamos al inicio de la película: vemos la puerta de la casa de la familia de Suzanne, y al rato la vemos a ella caminar hacia una habitación, o por lo menos se supone, e inmediatamente oímos un ruido, un ruido constante en las películas, que es un disparo de arma de fuego. Rapidamente, la película hace su presentación y desde ya vemos el "seis meses antes". Y Ahí ya podemos ver lo que pasará en la película: un relato lleno de amor (y a la vez poco), un tipo cornudo, un hijo sacrificado por su madre mediante una carta (?). Entonces allí podemos reconocer que la única escena emocionante es la de la caída del pollo en una fuente.
-¿Que dijeron los críticos?
Suzanne (Kristin Scott Thomas) hace quince años que no trabaja, durante los que ha llevando una vida de madre y esposa, relativamente cómoda. Ha llegado el momento de retomar su labor como fisioterapeuta, cuando la vida le da tiempo para sí, en la etapa que los hijos adolescentes requieren menos atención y la relación marital se hace algo previsible. Ajustando detalles edilicios en un abandonado ambiente hogareño, conoce a Iván (Sergi Lopez), un albañil español, emigrado a Francia, con una historia personal algo turbia. Surgirá entre ellos una pasión potente, erótica y afectiva, arrebatada pero comprensible, que constituirá el nudo del relato.
La historia de esta relación incontrolable en la medianía de la vida de una mujer con escaso desarrollo personal, no presenta ribetes novedosos en el cine. Lo más interesante del modo en que Catherine Corsini construye la narración, está dado por lo que queda abierto a la suposición, lo que queda librado a la reconstrucción por parte del espectador. No solo por el pasado de Iván, que aparece como el secreto más evidente, sino por las tramas oscuras de la relación entre Suzanne y su esposo, que parece cargada de cierta violencia y opresión contenida. El secreto de una trama de poder hilado en la larga construcción familiar. Incluso lo no dicho en la relación de la protagonista con sus hijos, una vez hecha pública la nueva relación amorosa, permite hacer lecturas sobre cuestiones vinculadas a los imaginarios individuales y sociales, tanto en cuestiones de clase como de género.
Pero esto, más las muy buenas actuaciones de la pareja central, que los confirma como dos actores dúctiles y ricos en matices y sutilezas, no alcanza para hacer de Partir una película que entusiasme, o que despierte la atracción por una trama visitada infinidad de veces por el cine, a la que la directora no agrega nada interesante en su tratamiento. Incluso en sus cortos ochenta y cinco minutos, la película parece, por momentos, más larga que lo deseable. Por Daniel Cholakian.
viernes, 8 de octubre de 2010
Porcentajes Estrenos 7/10
Che, un hombre nuevo 75%
Enterrado 70 %
Orquesta roja 65%
Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio 65%
Whisky con Vodka 60%
Momentos que duran para siempre 50%
Bajo el mismo techo 40%
Más allá del cielo 30%
Porcentajes sobre los próximos estrenos del 14 de Octubre
Líbano 80%
El ocaso de un asesino 65%
Gigante 65%
El agua del fin del mundo 50%
Resident Evil 4 30%
Los mejores porcentajes
Toy Story 3 100%
Rosetta 100%
Vincere 100%
Las playas de Agnes 95%
Vivir al límite 90%
Los mejores porcentajes (Mi opinión)
Toy Story 3 100%
Carancho 100%
Como entrenar a tu dragón 100%
Vivír al límite 90%
Siempre a su lado 90%
Algo más: Algunas películas
(4)
Ahora me doy cuenta de lo que es Gaturro. O mejor dicho, cada día que pasa, odio mas a la película, incluso al gato mismo. La película, como varios críticos serios dijeron, es una de las tantas películas hechas para chicos que van a pasar un buen rato. Digamos que en cierta forma se compara un poco con el Raton perez. En mi caso, creo que Gaturro la vi, y no la veré jamás. Es una película ultradetallista, donde el festival se vive poco dentro de la sala, porque por mas que a los chicos les guste, pocas risas fueron las que se escucharon en el cine.
Asesino Ninja
(4)
Típica película japonesa para pasar bien un rato, lleno de acción y sangre por donde se la vea. En cierta parte, la historia no es más que un reflejo del cine pobre que se encuentra por momentos en el ambiente oriental. Película floja, donde se ven mas corridas y cuchillas que un simple relato comprensivo.
Saga Crepúsculo: Eclipse
(3)
La saga Crepúsculo es en algún sentido, una de las películas con mayor venta de productos materiales. Ya desde una almohada y un acolchado hasta un poster, se pueden ver la cara de los tres estúpidos maquillados para poder conseguir algún peso que otro. De la película, ni hablemos, en fin, yo creo que es lo de menos. Hasta podrían hacer el juego, copiando a la parodia de Harry Potter. Salvemos a Kristen Stewart que por lo menos ha trabajado en alguna que otra película interesante, porque después los otros dos no se pueden ni ver.
Estrenos Jueves 7 de Octubre
-Che, un hombre nuevo: Ernesto Guevara, el Che, asesinado a los 39 años, se ha convertido en un verdadero icono de nuestros tiempos. Su imagen, su obra y su pensamiento tienen hoy una fuerza arrolladora. La clave a desentrañar a través del documental es su intimidad, su continua formación, su coherencia, el estudio y el pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un mundo nuevo, su particular mirada poética sobre la realidad.
-Bajo el mismo techo: Holly Berenson (Katherine Heigl) es una organizadora de servicios de banquetes para fiestas y Eric Messer (Josh Duhamel) es el director de una cadena de deportes. Luego de una primera cita desastrosa, lo único que tienen en común es su antipatía del uno por el otro y su amor por su ahijada, Sophie. Holly y Messer se ven forzados a dejar de lado las diferencias entre ellos mientras viven bajo el mismo techo.
-Whisky con Vodka: El actor Otto Kullberg es un hombre que las mujeres aman y que le gusta a los hombres, pero, veces toma un poco de más. Cuando por el abuso del alcohol pierde un día de filmación de su nueva película y, parece que va a tirar todo el proyecto por la borda, contratan a un actor más joven para grabar todas las escenas una segunda vez como respaldo. Leo, el productor, no está dispuesto a perder dinero. Otto, un hombre muy inteligente y empujado por la necesidad de ser el centro de atención, se ve obligado a cumplir con su rol en el estudio y, vestido con un traje de los años 20, tiene que decidir entre el amor de dos mujeres y redefinir su rol en su propia vida.
Otros estrenos:
-Mas allá del cielo
-Momentos que duran para siempre
-Orquesta roja
-Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio
Cinco minutos de gloria

Me pasó algo inmenso con esta película: Sentí que no lo era. Creía que estaba en frente de un documental. O mejor dicho, en una historia sintetizada de un loco en busca de venganza por la muerte de su hermano, que ni si quiera le importaba. Lo único que le importaba en aquel entonces era que su mamá no lo retara y menos que le pegará. Entonces vemos de inmediatamente el paso del tiempo. Para ver al mismo loco, o en realidad a los dos en dos autos diferentes siendo llevados hacia el lugar donde ambos se encontrarán cara a cara. En ese plano, cuando ya casi logran conectarse, ya ese momento no le importa a nadie, lo único lindo que recordamos de esta película es el principio, con los bellos paisajes de Irlanda y con el loco asesino junto con su pandilla en auto en busca de la muerte de unos pocos.
-¿Que dijeron los críticos?
Ganadora de los premios al mejor director y mejor guión del Festival de Sundance, Cinco minutos de gloria es una película que abona (y al mismo tiempo pone en cuestión) la corrección política y que habla sin desbordes ni ampulosidades de los traumas, los remordimientos, la culpa, el rencor, las huellas en el tiempo y el sinsentido propios de toda guerra civil y -más aún- de una como la irlandesa, que dejó más de 3.700 muertos, muchos de ellos amigos o vecinos de sus propios victimarios. Por Diego Battle
lunes, 4 de octubre de 2010
Algo mas: Algunas películas
(Jason Reitman) (Estados Unidos 2009)
George Clooney es un tipo que aparece en muchísimas películas, incluso nos sorprende también con las voces de algunos personajes animados (El fantástico Señor Zorro). En esta, él aparece como un galán de novelas, donde hace enamorar a varias abuelas. Junto con él, en su larga vida entre avión y avión la acompaña Anna Kendrick. Y en ese mismo trastorno conocerá a Vera Farmiga. La vida de él es estremadamente solitaria, sin el apoyo de sus hermanas, intentará reconciliarse con las mismas y volver a su vida algo sociable. Pero como nos muestra, cada uno en su profesión tiene un objeto importante. Él tiene su mochila y jamás la dejara, para que hacerlo, si en realidad vuelta y vuelta termina siendo el Clooney de siempre.
El origen (1)
(Christopher Nolan) (Estados Unidos 2010)
Quizás ponerle un uno, con haberla visto tan sólo una vez, pueda ser algo exagerado. Pero yo me pregunto, como muchos hicieron ¿Ponerle un diez con haberla visto sólo una vez, no es exagerado también?. Lo que si estoy seguro, es que la película es mala: No habla de los sueños en ningún momento, es una pavada derecha y hecha, las actuaciones son nulas, es media vacía. Digamos que además, practicamente, los efectos especiales no representan nada nuevo. Entonces, hay que hablar sobre lo que es, digamos que nunca sabemos por donde empieza, (si es que alguna vez empezó), si desde la crisis matrimonial de DiCaprio o si desde el mismo plan en sí. Bueno en fin, pronto la vere devuelta para sacar un poco mas de conclusiones.
sábado, 2 de octubre de 2010
Próximo estreno: Una crítica sobre Enterrado

Por diego Battle
Creo que Enterrado es una buena película y, de hecho, así la estoy calificando. Sin embargo, debo admitir que, mientras disfrutaba de su minuciosa puesta en escena, de su sólido guión, de su impecable factura, de la creíble actuación de Ryan Reynolds, padecía en carne propia -casi hasta hacerme insoportable la experiencia- todo lo asfixiante y claustrofóbico de su propuesta.
He leído a varios críticos indignados ponerle bajos puntajes a este film con la siguiente pregunta: "¿Alguien puede disfrutar de ver a una persona enterrada en un ataud durante 90 minutos?". Si nos remitimos a la trama del film (Reynolds, efectivamente, es el único personaje y se la pasa una hora y media bajo tierra dentro de un cajón) podemos vivirla como un ejercidio de absoluto sadismo hacia el espectador, pero -al mismo tiempo- creo que esta segunda película del español Rodrigo Cortes (Contestantes), vaya paradoja, "respira" cine, ideas e ingenio.
Verdadero tour-de-force (para el actor, el equipo y el público), Enterrado se narra en tiempo real, en un sólo decorado y con el atribulado Paul -un camionero treintañero de Ohio que ha estado trabajando como contratista civil en Irak durante 9 meses- luchando contra el dolor físico (está herido), la falta de oxígeno, el calor, la progresiva descarga de la batería de su celular o de la llama de su encendedor. El teléfono le sirve para comunicarse con sus secuestradores (¿terroristas o simples delincuentes?), con sus patrones, con el FBI, con un especialista en casos de rehenes y, sin demasiada suerte, con su familia.
Uno puede creer que es imposible sostener una narración de 90 minutos en semejantes condiciones sin ser aburrido o reiterativo, pero Cortés-Reynolds, el guionista Chris Sparling y compañía (hay un gran trabajo del joven fotógrafo catalán Eduard Grau, ya elogiado por su labor en Sólo un hombre) logran la proeza de hacer el film bastante entretenido (en el medio, es cierto, apelan a algunos elementos algo forzados y bastante discutibles) y trasladan el martirio del anithéroe hacia un espectador que deberá compartir la desesperación y la experiencia física y psicológica extrema de un film por demás inquietante, agobiante e incómodo.
Otro aspecto interesante de Enterrado es su ácida crítica (con un dejo de ironía) a las miserias de empresas, funcionarios y profesionales ligados al holding económico-militar. A veces, los burócratas pueden resultar tan o más peligrosos incluso que los más desalmados terroristas.
(Enterrado se estrena el próximo 7 de Octubre acá en Argentina)
Algo más: Algunas películas
(Estados Unidos 2010)
(5)
Ya repetí varias veces que no me gusta Stallone. La gente que aplaudió a esta película, se dio expectante a cierto parecido con las pelícuas de acción de los 80'. Esta no es una película de los 80', y si lo fuese, no sería nada entretenida. Pero bien, al principio hable de Stallone. Rambo y Rocky son sus potencias. No me gustan sus películas como director. Son muy vacías en ciertos lugares. Se caracterizan por sus pésimos guiones. Por que, si usted mira la película, lo único que entiende es que son un grupo de siete tipos que no los mata nadie. ¿Eso es entretenido?, lo sería si Stallone le hubiera puesto un poco mas el pecho a las balas.
Una pareja despareja
(Francia - Estados Unidos 2009)
(7)
Que tiene Jim Carrey, que no tienen otros, no lo sé. Lo que si tengo en la memoria, es que todas sus películas son pavadas tras pavadas. Y esta es la excepción: Una pareja despareja es una película cómica, dramática, loca, inútil y despeinada, y eso la convierte en una gran película. Hay un monton de vueltas de tuerca, pero todas son un plus para lo mejor de la película. Ewan McGregor lo acompaña en una historia veloz, y donde por cierto, no tiene sobresaltos negativos.
Es una película completa, donde empieza y termina con la sólida imágen de una nube con forma de lo que es la película: una grosería disparatada.
Por tu culpa
(Argentina 2010)
(7)
La película transcurre en una noche, que se transformará en la odisea de una mamá. Totalmente en crisis con su pareja, debe trabajar y mandar a sus hijos a dormir. La película es muy fiel al éstilo en que vivimos: Una mamá que no puede con sus dos hijos pequeños sola. Donde su madre, es digamos la que más trabajo le da en ciertos términos. En fin, lo mejor de la película es lo que nos muestra, que representa la forma de educación que tenemos en el país y los mismos problemas que se ejercen en el mismo.
viernes, 1 de octubre de 2010
Carancho va por el Oscar
(Argentina 2010)
(10)
Con 20 de los 70 votos escrutados, el policial de Pablo Trapero, Carancho, fue seleccionada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para competir por una nominación al Oscar en el rubro mejor película extranjera, según lo anunció hoy el presidente de la entidad, Juan José Campanella. El film va a pujar en la preselección, lo cual no implica que quede automáticamente nominada sin antes pasar por un proceso, justamente, muy selectivo.
De cerca le siguieron El hombre de al lado, que obtuvo 13 votos; Dos hermanos que recibió 10 y Tres deseos y Sin retorno, las cuales recibieron 4 votos cada una.
El año pasado, la Academia eligió a El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, que para los argentinos fue un gran logro a nivel cinematográfico.
La historia. Carancho muestra un vínculo amoroso entre una joven médica llamada Luján (Martina Gusmán, esposa de Trapero, con quien ya habían formado dupla en Leonera, y detrás de cámara con la productora Matanza Cine) y Sosa (Ricardo Darín), un abogado que perdió su matricula y que ayuda a víctimas de accidentes de tránsito.
¿Que me pareció a mi?
Hace poco comenté sobre la película y aclaré que estaba entre las mejores. No argentinas, si no del año. Para mi es sorprendente el poder de Trapero en este policial barrial, donde se estructuran los equipos chicos de futbol, el choripan y la canchita con amigos. En sí, es una película barrial, poderosa, con dos personajes fuertes y temidos. Carancho es fuerza, es oscuridad, pero por demás de todo eso, es argentina.
Voces
Pablo Trapero: "Quiero que los espectadores encuentren en mi cine personas y no personajes, que puedan establecer un vínculo afectivo con ellos, no simplemente seguir lo que hacen. Que los quieran en una escena o que los odien en la siguiente, pero que se genere un diálogo como si fuera un amigo. Esos diálogos en los que, aunque no se esté siempre de acuerdo, haya una cierta intimidad. Eso trato de mantenerlo y de cuidarlo siempre".
Sábado 2/10: Película para recomendar
SINOPSIS: El filme cuenta la triste historia de venganza de Benjamin Barker, un hombre injustamente encarcelado por un malvado juez. Barker regresa como el barbero Sweeney Todd buscando venganza no solo contra el juez, si no con toda la sociedad. Y en su carrera degollando clientes mientras los afeita, tendrá una socia más loca que el, su vecina la pastelera que hará sus productos con los cadáveres.
TITULO: Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet.
TITULO ORIGINAL: Sweeney Todd: The demon barber of fleet street.
GENERO: Thriller
DIRECCION: Tim Burton
GUION: John Logan
INTERPRETES: Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Timothy Spall, Sacha Baron Cohen.
ORIGEN: Estados Unidos - Inglaterra (2007)
DURACION: 115 minutos
CALIFICACION: Apta para mayores de 16 años
Crítica de Chandler
Muchos esperan ver las películas de Tim Burton, por todas las genialidad que ya ha realizado. Es difícil encasillar al gran Tim en un género cinematográfico común cuando hace una película, porque no son del todo tradicionales.
Toda este currículo y toda esta expectativa natural, creo que juegan en contra de Sweeney Todd, ya que es un simple musical.
O sea, si a Sweeney la hubiera dirigido un novato o alguien sin tantos pergaminos, indudablemente estaríamos hablando de una gran película y una promisoria carrera, pero al ser de Burton, me quedé con sabor a poco.
La realización es impecable, las actuaciones son como tienen que ser, y se destaca, aunque está muy poco, Sacha Baron Cohen con su papel de peluquero italiano.
En los últimos años hemos visto un buen musical llevado al cine, que fue Chicago, y una obra maestra llamada Moulin Rouge.
En este caso la historia no es muy llamativa para darle un trato musical, con tantas canciones que reemplazan textos que podrian haber sido hablados. Personalmente creo que si el estilo de película hubiera sido como el de El jinete sin cabeza, el resultado hubiera sido mucho mejor.
Quizás sea mejor olvidarse de esto, pero pretendo un poco bajar las expectativas. Definitivamente no está entre las 5 mejores de Burton en mi escala, pero sin lugar a dudas vale la pena una mirada, siempre y cuando disfrutes de los musicales o estés preparado para cosas imprevistas, cinematográficamente hablando.
Porcentajes Finales (Estrenos 23/09)
(Hippolyte Girardot, Nobuhiro Suwa) (Francia - Japón 2009)
85%
2. Una pareja despareja
(Glenn Ficarra, John Requa) (Francia - Estados Unidos 2009)
75 %
3. Wall Street 2
(Oliver Stone) (Estados unidos 2010)
55%
4. El descenso 2
(Jon Harris) (Estados Unidos 2009)
55%
5. Lula, el hijo de Brasil
(Fabio Barreto, Marcelo Santiago) (Argentina - Brasil 2009)
45%
6. Ni diós, ni patrón, ni marido
(Laura Mañá) (Argentina 2009)
35%
Quedaron Afuera:
-¿Y tu quién eres?
-Sarmiento: Un acto inolvidable